miércoles, 12 de enero de 2011

Período de exámenes.

Como ya sabemos en una semana entra el período de exámenes, y todavía no sabemos definitivamente ciertas fechas. Creo que a estas alturas ya deberían estar todas las fechas fijadas para que los alumnos puedan racionalizar y gestionar el tiempo de estudio.
Otro aspecto a tratar es el reparto de exámenes, puesto que el período de exámenes consta de dos semanas, lo normal sería que los profesores se pusiesen en contacto y pensaran un poco mas en los alumnos, y de esta manera colocasen los exámenes de forma racional.....

martes, 11 de enero de 2011

EDUCACIÓN FÍSICA PARA TODOS, APORTES PARA LA REFLEXSIÓN

Este documento podría interesarnos como maestros que seremos en un futuro ya que habla de la educación física escolar, objetivos de la misma ...

lunes, 10 de enero de 2011

EJERCICIO FÍSICO PARA EMBARAZADAS

Como prueba de que la educación física es para todos aquí tenéis este enlace que nos muestra algunas actividades para embarazadas, son fáciles y pausadas, pero también forman parte del amplio mundo del ejercicio físico por el bienestar de todos:

http://www.educacionyactividadfisica.com/2009/06/ejercicios-para-embarazadas.html

viernes, 7 de enero de 2011

RECORTES PRESUPESTARIOS

Hola amigos, hoy tengo una pésima noticia que nos afecta en un futuro próximo. La información que os traigo es que en este año que entra ahora la educación tendrá 1.800 millones menos de presupuesto respecto al año anterior. Esto se debe a que los presupuestos de las diferentes autonomías han caido un 5%. Esto afecta sobretodo a los sueldos de docentes.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/educacion/espanola/tendra/1800/millones/2011/elpepusoc/20110112elpepisoc_2/Tes

sábado, 1 de enero de 2011

Campeonato de España Escolar de Balonmano

Este año le a tocado a la ciudad de Cáceres realizar el Campeonato de España escolar, tendrá lugar del 4 a 9 de Enero en las distintas instalaciones de Cáceres. Creo que es una buena oportunidad para fomentar este deporte no practicado por mucha gente y no tan seguido como en otras comunidades. Es a nivel de infantil pero creo que tendrá un buen nivel de juego y a quien le interese que se pase a verlo.
Aquí os dejo el enlace de la pagina con toda la información (equipos, partidos, horarios, etc.)

Derechos y deberes de los niños

Durante mi periodo de practica, dio la coincidencia de que el 20 de noviembre fue el día de los derechos y deberes de los niños,por consiguiente los niños de primaria realizaron un mural sobre dicho día que pintaron y nosotros lo colgamos en la pared del colegio.
Respecto a esto he encontrado un vídeo sobre los derechos y deberes de los niños de mafalda, me ha parecido muy gracioso aparte de contener bastante información educativa a través de la animación, me gustaria que lo vierais, es muy corto.

ACTIVIDAD FÍSICA EN LA TERCERA EDAD

El primer mensaje que se debe hacer llegar a las personas de más edad es que deben mantenerse activos en su vida cotidiana. Muchas personas tienen una forma vida dinámica sin necesidad de participar en programas de ejercicios formales.A través de los queh aceres diarios, tales como trabajos domésticos (ir de compras, cocinar, limpiar, etc.), se puede mantener un nivel adecuado de actividad. Es conveniente potenciar ocupaciones simples como jardinería, bricolaje o paseos diarios. Hay que luchar, en la medida en que se pueda, contra la inactividad. Es evidente que un estado saludable tanto de cuerpo como de espíritu, favorece un envejecimiento apacible.Aunque la capacidad física disminuye con la edad, el grado de la reducción en la actividad física también se relaciona, en muchos casos, con falta de apetencia o estímulos debido a condicionantes sociales.
Hay que incidir en la generación de estímulos como medio de disminuir la degradación física prematura. La actividad física además de comportar beneficios para el individuo también los comporta para la sociedad por la reducción de costes en sanidad y cuidados asistenciales.
Beneficios del ejercicio físico en la tercera edad
  • Mejora la sensación de bienestar general.Mejora la salud física y psicológica global.
  • Ayuda a mantener un estilo de vida independiente.
  • Reduce el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades (alteraciones cardiacas, hipertensión etc.).
  • Ayuda a controlar enfermedades como obesidad, diabetes, hipercolesterolemia.Ayuda a disminuir las consecuencias de ciertas discapacidades y puede favorecer el tratamiento de algunas patologías que cursan con dolor.
Sin embargo es importante saber que muchos de estos beneficios requieren una participación regular y continua y pueden volverse rápidamente reversibles si se retorna a la inactividad.

Riesgos del ejercicio físico en la tercera edad
En términos generales, el ejercicio físico moderado no comporta riesgos a las personas de edad. El problema suele originarse en el entendimiento de lo que para cada cual supone la moderación. Es evidente que la sobreestimación de las propias capacidades, la competitividad o el intentar mantener un tono físico similar al de otras épocas pasadas puede comportar serios peligros que deben ser tenidos en cuenta.
  • Los riesgos del ejercicio físico en esta época de la vida se sitúan principalmente en dos ámbitos:En primer lugar existe un riesgo cardiovascular latente.
  • En segundo lugar hay que valorar la existencia de osteoporosis ya que esta enfermedad, que se caracteriza por una disminución de la masa ósea, hace que los huesos afectados sean más porosos y se fracturen con mayor facilidad que un hueso normal. Si se tiene el aparato locomotor frágil pequeños traumatismos pueden convertirse en lesiones de gran importancia.
para tener mas informacion sobre este tema muy tratado en la actualidad, podeis ver el siguiente enlace: